
Novedades Prensa (205)
Hoy salimos a las calles porque creemos que la educación transforma y la salud mejora la calidad de vida. Son derechos básicos que debemos defender cuando se ven vulnerados. Exigimos un salario digno para nuestros docentes y personal universitario.
#SomosMedicinaUNMDP
#EscuelaEnAcción
#LaUniversidadPúblicaSiempre
#Derechos #Educación #Salud #Marcha @unmdp
Este martes 27 de agosto, la Escuela Superior de Medicina participó en el Acto Protocolar de Graduación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), donde en este contexto, se completó el juramento de la segunda cohorte de graduados y graduadas, en una emotiva ceremonia de reconocimiento.
Por primera vez la declaración ética fue tomada en conjunto con los graduados y graduadas de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social UNMDP. En el trascendental momento, el director de la ESM UNMDP, Dr. Adrián Alasino estuvo acompañado por la Mg. Norma Peralta, decana de dicha Facultad. De esta forma, se llevó a cabo la toma de la declaración ética de la nueva promoción, de ambas casas de estudio, subrayando la responsabilidad y el compromiso que asumen al ingresar al ejercicio profesional en el área de la salud. Para nuestros graduados y graduados, acto es una reafirmación de los valores éticos que guiarán su futura práctica en el campo de la medicina.
El 10 de diciembre de 2023, conmemoramos 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina. Hoy en nuestra Escuela, hemos colocado tres placas en el pasillo principal de ingreso, como un recordatorio visible de nuestra historia y de los valores que defendemos.
Estas imágenes nos recuerdan el camino recorrido y destacan nuestro compromiso con un futuro más inclusivo y equitativo. Representan nuestra responsabilidad de avanzar hacia un acceso más justo a la salud, la educación y los derechos fundamentales. Estos principios son esenciales para seguir construyendo una comunidad que continúe trabajando activamente para promover la igualdad de oportunidades para todos.
Felicitaciones a los 54 egresadas y egresados de las Residencias del Hospital Dr. Oscar Allende de Mar del Plata, H.I.G.A
El acto protocolar al que asistieron autoridades provinciales y de la Escuela se realizó el pasado viernes 23 de agosto en la sala Payró del Complejo Auditorium.
Es fundamental que la #SaludPública siga consolidando nuestro sistema de salud con profesionales altamente formados, con excelencia académica, una profunda vocación y un firme compromiso social.
¡Felicidades en este nuevo capítulo profesional!
Este lunes 19 de agosto, iniciaron las actividades de las Prácticas Finales Obligatorias (PFO) los estudiantes de la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) en el sistema de salud de San Fernando del Valle de Catamarca.
Los estudiantes fueron recibidos por el gobernador de la provincia, Raúl Jalil, el ministro de Salud provincial, Lucas Zampieri, y el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), Omar Barrionuevo.
Las PFO representan un paso clave en la formación de los futuros médicos y médicas, quienes tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos reales, integrándose a la dinámica de los centros de salud catamarqueños bajo la supervisión de profesionales experimentados.
La asistencia alimentaria de las últimas cuatro décadas", escrito por la destacada docente e investigadora María Victoria Sordini. En el evento, contamos con la presencia de autoridades de la Editorial de la Universidad (EUDEM), así como de la Escuela Superior de Medicina (ESM), junto a docentes y estudiantes de las carreras de Medicina y Sociología.
La obra ofrece una profunda y crítica reflexión sociohistórica sobre los programas alimentarios, la pobreza y la malnutrición. Durante el encuentro, se generaron importantes debates sobre temas clave como el derecho a la alimentación, la cultura, el papel del Estado y las políticas públicas en estas áreas.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a EUDEM por su valioso apoyo y dedicación en el proceso de edición de esta importante obra.
La convocatoria estuvo destinada a graduados de Medicina y otras Facultades
Durante el encuentro, se contó con la destacada presencia de autoridades provinciales del Ministerio de Salud, especialmente de la Región Sanitaria VIII, entre ellos, el director ejecutivo Lic. Santiago González y el director asociado Darío Petrillo.
Además, participó el Dr. Julio Sambueza, en su rol de Responsable Regional de Residencias por parte de la Región Sanitaria VIII, así como la Lic. en Enfermería Belén Ibañez, Coordinadora Docente Regional en Simulación y en representación de los municipios formó parte de la actividad, el Dr. Jorge Lucero, referente de docencia e investigación del Municipio de Pinamar.
El director ESM Dr. Adrián Alasino junto al vicedirector ESM, Dr. Gabriel Angelini, participaron de un emotivo acto donde 27 nuevos profesionales, entre médicos, médicas y sus especialidades, bioquímicos y psicólogos, egresaron de la residencias en el Hospital Privado de la Comunidad.
Felicitaciones a todo el equipo y a cada uno de los profesionales docentes, encabezado por el presidente del Consejo de Administración de Fundación Médica de Mar del Plata, doctor Fernando Santomil, también docente de la Escuela.
Proyectos sobre salud laboral En la sede de la Escuela, sus autoridades recibieron al secretario general de la Confederación General del Trabajo de Mar del Plata, José Luis Rocha, y al secretario adjunto, Miguel Guglielmotti. El objetivo de la reunión fue planificar y ejecutar proyectos relacionados con la salud de los trabajadores.
En el contexto del convenio entre la UNMDP y la CGT para crear una Universidad Popular, se propusieron programas de capacitación y formación en salud. Además, se intercambiaron ideas para campañas de prevención en lugares de trabajo, basadas en experiencias previas del Dr. Adrián Alasino y la Lic. Lorena Lázaro Cuesta en promoción de la salud laboral.
Durante la visita, también recorrieron las instalaciones de la Escuela y los laboratorios, con el fin de conocer mejor los recursos disponibles para llevar a cabo los proyectos planteados.
El rector de la UNMDP, Alfredo Lazzeretti y la intendenta de Adolfo Gonzáles Chaves firmaron un convenio de colaboración para que estudiantes avanzados de la Carrera de Medicina, realicen las Prácticas Obligatorias Finales (PFO) en instituciones públicas de salud del municipio.
Del encuentro también participaron el director de la Escuela Superior de Medicina, Dr. Adrián Alasino y autoridades del área sanitaria de Chaves.
Las Prácticas Finales Obligatorias (PFO) son fundamentales para la formación de los futuros profesionales de la salud, ya que les permiten aplicar conocimientos teóricos en situaciones reales, desarrollar habilidades prácticas esenciales y familiarizarse con el trabajo en equipo en un entorno clínico. Estas prácticas no solo benefician a los estudiantes, sino que también contribuyen a mejorar la atención médica y fortalecer el sistema de salud local.
La Escuela Superior de Medicina de la UNMDP ha firmado un importante convenio institucional con el Hospital Ramón Carrillo, una sociedad del estado y hospital de referencia para toda la provincia de San Luis.
El acuerdo fue formalizado por el Dr. Adrián Alasino, en representación de la Escuela de Medicina, y el Dr. Adolfo Sánchez de León, presidente de la Sociedad del Hospital Ramón Carrillo.
Durante el encuentro, se realizó una visita institucional a las modernas instalaciones del hospital, reconocido como un modelo de atención y enseñanza en la región.
Este convenio permitirá a nuestros estudiantes realizar sus prácticas en un entorno de aprendizaje enriquecedor, con infraestructura de vanguardia y una formación académica de alta calidad.
Estudiantes de la Escuela Superior de Medicina que cursan el último año de la Carrera en la UNMDP, realizarán sus prácticas en el servicio sanitario de la provincia de San Luis. De esta forma se amplían las oportunidades de formación fortaleciendo la calidad en la atención médica.
La firma del convenio tuvo lugar en la provincia de San Luis, durante una reunión entre la ministra de Salud, Claudia Spagnuolo; la subdirectora de Capacitación y Residencias, Marcela Weiher; la directora de Prevención y Promoción de la Salud, Arminda Mattar y el director de la Escuela Superior de Medicina, Dr. Adrián Alasino.
Este convenio es una muestra del compromiso de ambas instituciones con la excelencia, la cooperación y el servicio a la comunidad. Agradecemos al sistema de salud de San Luis por su confianza y entusiasmo en esta nueva etapa de colaboración.
Inscripción a APNCT La Evaluación como oportunidad de Mejora Ciclos Básico y Clínico de la ESM - UNMdP
Se realizará la presentación del libro "Coman con Pan! La asistencia alimentaria de las últimas cuatro décadas" una obra de María Victoria Sordini impulsada por la Editorial de la Universidad. L@s esperamos!