
Novedades Prensa (62)
Con el objetivo de favorecer el intercambio institucional
El Dr. Adrián Alasino, Director de la Escuela Superior de Medicina UNMDP y presidente de FAFEMP (Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas) participó junto al Rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), abogado Germán Oestmann, acompañado por el Director de la Carrera de Medicina, Dr. José Miguel Bolaño de la firma de un convenio institucional que busca favorecer el intercambio entre estudiantes y facilitar las experiencias docentes y de gestión.
Al respecto Alasino destacó: “Buscamos compartir las experiencias y fortalecer la Carrera de Medicina. Es fundamental que las 24 Universidades Públicas donde se estudia Medicina en el país, acrediten ante CONEAU con los estándares en los cuales los decanos de todas las Facultades y Escuelas de Medicina Públicas pudieron participar en su elaboración técnica.”
Se realizó una actividad organizada conjuntamente por la Secretaría de Tecnología y la Subsecretaría de Bienestar y coordinada por los estudiantes Mayra Díaz y Andrés Di Terlizzi, donde estudiantes de 4to y 5to año pudieron conversar, preguntar y encausar las inquietudes con compañeras y compañeros que cursan su Práctica Final Obligatoria en las localidades de Maipú, Necochea, Pinamar, Lobería y en Mar del Plata.
Seguimos fortaleciendo lazos entre estudiantes y preparando los próximos pasos en la ESM.
#SomosMedicinaUNMDP
#EscuelaEnAcción
#EscuelaEnAcción
Salida de Campo 1 en articulación con asignatura Hábitat
Nuestros estudiantes en acción. Recorrida por el Barrio El Martillo, con el objetivo de relevar información en espacios vinculados a lo que le sucede al ciudadano y tomar contacto con las distintas realidades que se viven en la ciudad.
#SomosMedicinaUNMDP
#MejorPública
Se realizó el acto de inauguración de la Carrera de Especialidades en Medicina General de la Universidad Nacional Arturo Jauretche
El Dr. Adrián Alasino, Director de la Escuela Superior de Medicina UNMDP y presidente del Foro Argentino de Facultades y Escuelas Medicina Públicas FAFEMP participó del acto de apertura donde destacó la importancia de la organización de los posgrados en Medicina General Familiar, ya que es una de las más importantes y necesarias para nuestra población.
En el marco del Programa de Fortalecimiento de Biosimulación para las carreras de Medicina, Kinesiología, Obstetricia y Enfermería lanzado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), directivos y docentes de la carrera de Medicina de la Escuela Superior de Medicina y de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social concurrieron, en representación de la UNMdP, al primer encuentro presencial del “Curso de Gestión de Espacios de Simulación Clínica”.
En Colombia, el Director de la Escuela Superior de Medicina, Dr. Adrián Alasino mantuvo una importante agenda de trabajo y reuniones técnico colaborativas entre autoridades de instituciones académicas, con el objetivo de fortalecer vínculos para la colaboración en el desarrollo de proyectos, apoyado fundamentalmente en la investigación aplicada.
Alasino participó de actividades con el Decano de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia de Medellín, Profesor José Pablo Escobar Vasco. Además con el Director del Área de Enfermedades No Transmisibles del Instituto de Medicina Tropical (ITM) de Bélgica, Amberes, Dr. José Peñalvo.
Con el objetivo de promover los trabajos de investigación científica que se realizan en la Escuela Superior de Medicina UNMDP, la Secretaria de Investigación, Dra. Andrea Perinetti, junto al Director del Grupo de Investigación de Enfermedades Crónicas Dr. Guillermo Macías, participaron de la XIX Conferencia Internacional 2022, organizada por Red AMNET en Medellín, Colombia.
Los investigadores de la ESM tuvieron una activa intervención en los paneles, mesas de trabajo y exposiciones, compartiendo experiencias y abordando diferentes lineas de trabajo, vigilancia y observación científica para potenciar la participación activa en trabajos de investigación científica que se proponen y realizan desde la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
El curso se dictará desde septiembre hasta noviembre 2022.
La capacitación tiene como objetivo abordar conceptos clave como biografía escolar, objetivos, contenidos, actividades, estrategias de enseñanza y aprendizaje y entornos virtuales.
Desde nuestra institución resulta relevante determinar estos recorridos formativos que habilitan y fortalecen a los docentes profesores de la ESM a comprender la complejidad de la trama áulica.
Participamos de la Muestra Educativa Itinerante de la Universidad Nacional de Mar del Plata que se realizó en el Club Social y Deportivo Batán.
La propuesta busca llegar en forma directa con la oferta académica de todas las Facultades a los ciudadanos marplatenses.
Representantes de nuestra Escuela, docentes y estudiantes informan y responden las inquietudes de los futuros aspirantes a la Carrera de Medicina.
El docente de la Escuela el Dr. Julio Cesar Tuseddo es Embajador Argentino de la Patient Safety Movement Foundation y compartió con nosotros un mensaje del Dr. Michael Ramsay Director de Patient Safety Movement Foundation.
Nuestro compromiso como institución es trabajar en la currícula con herramientas que nos permitan hacer que la atención médica tenga cada vez menos riesgo en la atención al paciente.
Los invitamos a ver el video completo en nuestro canal de YouTube: Ingrese aquí.
Algunas consideraciones de la Organización Mundial de la Salud
Se realizó un nuevo proceso de elecciones estudiantiles en la UNMDP
Propiciamos un ámbito de tolerancia y respeto para lograr una convivencia saludable. Desde la Escuela Superior de Medicina creemos que fomentar la participación democrática en nuestra institución, es siempre el camino.
Saludamos a quienes asuman como nuevas autoridades y les deseamos éxitos en su recorrido.
En la foto las representantes de las 3 agrupaciones que se presentaron: Proyecto Medicina, Evolución Medicina, Franja Morada.
Activa participación de la ESM UNMDP en el Encuentro Internacional organizado por ReAct Latinoamérica “Una Sola Salud: Resistencia a los Antimicrobianos” que se desarrolló en la ciudad de Cuenca, Ecuador.
En el encuentro internacional la Escuela Superior de Medicina UNMDP estuvo representada por las docentes Dra. María Alejandra Rodríguez y Lic. Lorena Lázaro Cuesta, que integraron paneles de trabajo, talleres, desarrollaron ponencias y expusieron sobre metodologías y estrategias para incluir contenidos en la currícula.
En este contexto, se realizó la certificación de un Curso de Formador de Formadores de Alforja Educativa, con la participación de más de 98 docentes que recibieron sus diplomas.
Además se realizó la presentación del libro “Mis primeros 1000 días con mi mundo microbiano” del cual la Dra. Alejandra Rodríguez es coautora y contó con la presencia del Dr. Arturo Quizhpe, Director de ReAct Latinoamérica y de los demás autores colectivos.
El encuentro contó con participantes de Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Guatemala y El Salvador.
En esta oportunidad participaron los integrantes del Proyecto de Extensión “Enfermedad Celíaca y otras enfermedades metabólicas: caminando hacia la mejora en salud”. Además de realizar una actividad física especial para adultos mayores.
La Escuela Superior de Medicina presentando nuestra propuesta académica.
Más de 200 estudiantes del último año de escuelas secundarias de la zona, se acercaron para conocer la oferta de carreras, cursos y capacitaciones que ofrece la UNMDP y otras instituciones educativas.
El objetivo de la Muestra es acercar la Universidad a los barrios, en este caso llevando información de la oferta académica y asesorando sobre inscripciones, becas y todo lo relacionado a la vida estudiantil universitaria.