Novedades Prensa

Novedades Prensa (205)

En una emotiva ceremonia, se reconoció el compromiso de María Soledad Alves con la discapacidad. El acto, que se realizó en el Concejo Deliberante local, contó con la presencia de familiares, amigos, docentes de la Escuela y autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. La actividad se llevó a cabo en el marco del Día Municipal de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 25 de octubre.

María Soledad Alves, destacada extensionista y vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social, ha dedicado su carrera a proporcionar a las comunidades las herramientas necesarias para el cuidado de la salud comunitaria. 

Durante el acto, su hija Agustina expresó: “Gracias a todos, es muy difícil para mí hablar, pero mamá estaría orgullosa de recibir este reconocimiento.”

Octubre 30, 2024

 La delegación argentina estuvo representada por el Dr. Adrián Alasino, director ESM, la Lic. Natalia Sordini, y la Lic. Lorena Lazaro Cuesta, quienes presentaron el libro: “ PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LATINOAMÉRICA - ABYA YALA CAJA DE HERRAMIENTAS - TOMO I ”publicado por la editorial de la UNMDP, EUDEM.

El encuentro internacional de la RIUPS ( Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de Salud ) se desarrolló en la Universidad Federal Fluminense (UFF), Ciudad de Niteroi, Estado de Rio de Janeiro, Brasil, donde participaron representantes de Argentina, Chile, Brasil, Peru, Ecuador, Colombia, Costa Rica, México, España, Portugal y Puerto Rico. 

Sinopsis del libro>link<

Octubre 30, 2024

 Esta formación virtual, ofrecida por la Escuela Superior de Medicina y la Universidad de Costa Rica, invita a profesionales de toda la región a construir un enfoque de salud crítico y emancipador, liderado por expertos de diez países iberoamericanos.

En el marco del XI Congreso de la Red Iberoamericana de Promoción de la Salud celebrado en Niteroi, Brasil, los días 23, 24 y 25 de octubre, el Dr. Adrián Alasino y la Lic. Natalia Sordini efectuaron el Lanzamiento de la "Diplomatura en Promoción de la Salud Emancipadora. Aportes a la formación para la transformación social y la construcción colectiva desde Latinoamérica".  

Octubre 30, 2024

Saludamos al último grupo de estudiantes de la Práctica Final Obligatoria (PFO) de este año, que participa en la quinta salida del Campamento Sanitario. Sus destinos incluyen Cachi, Seclantás y Molinos en Salta; Amaicha en Tucumán; Santa María en Catamarca; y Castelli en Chaco.

Agradecemos la dedicación y organización de la docente Marcela Dopchiz y del Secretario de Coordinación, Gerardo Portela.

¡Les deseamos una experiencia enriquecedora y un excelente viaje!

Octubre 30, 2024

La ponencia sobre “Innovación, políticas institucionales y promoción de la salud crítica (PSC)” fue  seleccionada y premiada entre más de 230 presentaciones, resaltando las acciones de enseñanza, investigación, y extensión en salud. Además, la Lic. Natalia Sordini compartió las experiencias comunitarias de promoción de la salud realizadas en el campo, fortaleciendo redes y proyectos de cooperación internacional en salud.

Actividad Científica Académica en el XI Congreso de la Red Iberoamericana de Promoción de la Salud (Octubre 2024, Brasil). 

Octubre 30, 2024

La XXI Conferencia Internacional de AMNET: "Nutrición y Salud Planetaria: Enfoques Integrados para la Prevención de las Enfermedades Crónicas", se llevó a cabo en Lima, Perú, los días 11 y 12 de octubre de 2024, en la sede de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). 

El encuentro contó con la participación de destacados expertos y la ESM UNMDP estuvo representada por el director Dr. Adrián Alasino y la Dra. Andrea Perinetti, secretaria de Investigación, quienes compartieron su visión sobre la relación entre la nutrición, la sostenibilidad ambiental y la prevención de enfermedades crónicas.

Durante el evento, se destacó que las enfermedades crónicas son la principal causa de muerte y enfermedad a nivel mundial, subrayando la importancia de la nutrición tanto en la prevención como en el tratamiento de estas patologías. En el contexto de la crisis ambiental global provocada por el cambio climático, los participantes discutieron la necesidad urgente de desarrollar sistemas alimentarios sostenibles como una prioridad para la salud pública.

Octubre 24, 2024

 Estudiantes y docentes participaron de dos jornadas inspiradoras el miércoles y jueves por la mañana, en una visita a la planta de Laboratorios GHION, ubicada en el Parque Industrial. 

La iniciativa nació del entusiasmo generado durante la primera Semana de Integración del cuatrimestre pasado, cuando el Dr. Alberto Chevalier participó en un conversatorio inspirador con los estudiantes. En ese encuentro, surgió el interés por visitar los laboratorios y conocer su funcionamiento.

Agradecemos al Dr. Chevalier y a su equipo por abrir las puertas y brindar una experiencia enriquecedora, que permitió a los estudiantes conocer la metodología de trabajo del laboratorio. 

Octubre 24, 2024

Más de 200 estudiantes de primer año de la Carrera de Medicina participaron de visitas guiadas al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) durante la Semana de Integración. Las actividades se realizaron el lunes y miércoles, en horarios matutinos y vespertinos.

Estas recorridas permitieron que los estudiantes se familiarizaran con el hospital, conocieran sus instalaciones y comprendieran el funcionamiento de los servicios ofrecidos. Además, tuvieron la oportunidad de observar las distintas modalidades de trabajo interdisciplinario, así como la tecnología y aparatología utilizada.

Durante las visitas, se brindó información sobre el rol del HIGA como hospital de alta complejidad (nivel III, perfil D), que recibe derivaciones de los 16 municipios de la Región Sanitaria VIII.

Octubre 24, 2024

➡️ Salud Comunitaria: un abordaje integral

Desde el Observatorio "Jorge Castro" del Centro de Estudios Sindicales y Sociales de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (CeSyS /ADUM) continuamos con la agenda de charlas a través de encuentros participativos en relación a las Universidades desde la perspectiva del Compromiso Social Universitario.  

En tiempos complejos como los actuales, el eje de las presentaciones estará centrado en el campo de la Salud Comunitaria. Como es nuestra costumbre proponemos un espacio de diálogo abierto que incluye presentaciones iniciales de referentes, luego charlas, reflexiones, consideraciones.

-El encuentro será virtual y se realizará el jueves 24 de octubre a las 18 hs. 

Octubre 24, 2024
Página 4 de 15