La Escuela Superior de Medicina, presente en un destacado congreso internacional  español sobre medicina general y de familia.

El Dr. Adrián Alasino, Director de la Escuela Superior de Medicina de la UNMdP, participó del 31° Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, realizado en Las Palmas de Gran Canaria invitado por la SEMG Sociedad Española de Medicina General.

Este congreso reunió allí a más de 2500 médicos especialistas en Medicina General y Residentes de la especialidad de todo España, como así también unos 2000 profesionales que siguieron en línea, en forma virtual las presentaciones. 

En la mesa internacional del encuentro, compartió experiencias y enfoques sobre formación médica integral, con énfasis en la atención primaria, la equidad y la interculturalidad.

En un contexto donde el acceso a equipos de salud capacitados es una necesidad global, la medicina general se consolida como una herramienta clave para fortalecer los sistemas sanitarios siendo la puerta de entrada al sistema de salud

Esta participación pone en valor el trabajo que la Escuela y la Universidad Pública vienen desarrollando en la formación de profesionales comprometidos con sus comunidades. 

Es importante destacar que por primera vez se pudo compartir internacionalmente el trabajo y la experiencia de las Rotaciones del Postgrado de Medicina General que tiene la UNMDP en el área rural del norte argentino dado que la Docente Eugenia Nelle Quinteros, quien recibe a los Residentes Españoles de la SEMG en su comunidad rural, estuvo en el evento contando su experiencia.

Trabajando juntos por el fortalecimiento de la medicina de familia en Iberoamérica, celebramos este espacio de intercambio y construcción colectiva. Un agradecimiento especial a las autoridades e integrantes de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) por impulsar este valioso encuentro y por su calidez como anfitriones.

fecha: 27 de junio de 2025
Hora: 17h00 (Ecuador) - 19h00 (Argentina)

Les invitamos a participar en el encuentro “La Alforja Educativa - Salud Escolar y Mundo Microbiano: como puente entre salud y educación”, una jornada virtual hacia el Curso Introductorio de Formación de Formadores.

En este encuentro virtual, compartiremos experiencias, metodologías y propuestas pedagógicas que emergen desde el juego, el arte y el diálogo de saberes, para acercarnos a los microorganismos, la salud escolar y el cuidado de la Salud Planetaria.

Más de 250 personas —entre niños, niñas, adolescentes y personas adultas— participaron de una jornada dedicada a la atención y promoción de la salud integral en el Centro de Desarrollo Infantil del Barrio La Herradura.

Gracias al compromiso y la labor de 25 profesionales de distintas disciplinas, se brindaron consultas en pediatría, ginecología, clínica médica, oftalmología, otorrinolaringología y odontología, así como servicios de prótesis dental y podología. También se ofrecieron masajes terapéuticos, tratamientos estéticos y testeos voluntarios de VIH.

Además, se desarrolló un taller centrado en los primeros 1000 días de vida y se instalaron espacios informativos sobre educación sexual integral, alimentación saludable y enfermedades crónicas.

Una propuesta pensada para cuidar, acompañar y fortalecer la salud desde una perspectiva integral, comunitaria y cercana.

Agradecemos especialmente a quienes hicieron posible esta jornada: al personal universitario, docentes y estudiantes que se sumaron con compromiso y vocación a esta experiencia colectiva. También, a las organizaciones e instituciones que acompañaron con su apoyo y colaboración: Asociación Civil Adelante, Amigos por la Salud, Grupo Vincularse, Haciendo Camino, Pepsico Argentina, HPC, Universidad FASTA y La Competidora.

El pasado 5 de junio, la Escuela Superior de Medicina fue sede del encuentro mensual del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Pública (FAFEMP), que se realizó en la ciudad de Mar del Plata. La jornada plenaria contó con la presencia de autoridades de universidades públicas de todo el país y fue encabezada por Mateo Martínez (presidente del Foro), Adrián Alasino (vicepresidente y director de la ESM) y Jorge Molinas (secretario).

La Universidad Nacional de Mar del Plata, anfitriona del encuentro, estuvo representada por su rector, Alfredo Lazzeretti, quien agradeció a decanas y decanos el acompañamiento en el camino de consolidación institucional de la Escuela, y reafirmó el compromiso con la defensa de la educación pública, gratuita y de calidad.

Durante el encuentro se abordaron temas claves como la situación actual de médicas y médicos en el contexto nacional, y se celebró con enorme alegría el reciente paso de Escuela a Facultad de Medicina, un avance que fortalece nuestra identidad, nuestro rol en el sistema de salud y nuestra proyección académica. Nos llena de orgullo haber sido sede de esta jornada y continuar construyendo, junto a las demás instituciones del país, una formación médica pública comprometida y federal.

-¿Sos investigador/a o graduado/a de la UNMDP? 

-¿Integrás un grupo de investigación? 

-¿Estás desarrollando un proyecto con potencial de impacto en la comunidad, la industria o el ambiente? 

 Te invitamos a participar de este concurso que busca reconocer a quienes transforman el conocimiento en soluciones reales.

 ¡Postulate hasta el 7 de julio!

Formulario de inscripción junto a las bases y condiciones en:

https://www.mdp.edu.ar/index.php/transferencia/297-premiovin

Para consultas: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Seguinos en nuestras redes: @vinculacion.unmdp @atlantis.unmdp.

La Escuela Superior de Medicina se enorgullece en anunciar la inauguración del nuevo Centro de Simulación Médica, un espacio equipado con tecnología de última generación que permitirá a nuestros estudiantes entrenar en escenarios clínicos realistas y seguros. Ubicado en 20 de Septiembre e Ituzaingó, el centro cuenta con simuladores de alta fidelidad que reproducen desde extracciones de sangre hasta partos y emergencias, ofreciendo una formación integral tanto para estudiantes de grado como de posgrado.

En ese marco, el Dr. Lucio Cerelli —egresado de la Escuela y residente de primer año en Oftalmología— y el Dr. Gustavo Casanova —director de la Clínica de Ojos Juan B. Justo— obtuvieron el tercer puesto en la categoría Pósters - Casos Clínicos. El trabajo presentado se tituló: "Desprendimiento de retina bilateral en un paciente con macroglobulinemia de Waldenström: presentación inusual de una enfermedad muy infrecuente".

Ambos profesionales integran el equipo docente de las áreas de Clínicas Quirúrgicas y Emergentología. Desde la Escuela, celebramos con orgullo este reconocimiento a su compromiso académico y profesional.

¡Felicitaciones!

 

Con una participación destacada, la Semana de Integración desplegó más de 40 actividades que convocaron a más de 1400 estudiantes, involucrando a unas 15 asignaturas en talleres, charlas y salidas comunitarias. A lo largo de múltiples escenarios, se generaron espacios de aprendizaje activo, reflexión y vínculo con la comunidad.

La propuesta reunió a aproximadamente 80 docentes y a más de 30 estudiantes que formaron parte del equipo organizador. Esta articulación fue clave para garantizar dinámicas interdisciplinarias, promoviendo la formación integral y el compromiso colectivo en cada jornada.

Además, se trabajó junto a instituciones de referencia en la ciudad como el INTEMA, el HIGA Alende, el Centro Regional de Hemoterapia, GAMA y Angels. Esta red de vínculos fortaleció el intercambio entre saberes académicos y realidades sociales, reafirmando el valor de una universidad pública presente y conectada con su entorno.

Gracias a cada estudiante, docente, graduadx y referente institucional que hizo posible esta experiencia colectiva. ¡Nos vemos en la próxima Semana de Integración para seguir construyendo comunidad y conocimiento con compromiso y alegría!