El director, Dr. Adrián Alasino, y el secretario académico, Dr. Emiliano Mariscal, representaron a la ESM en un evento que reunió a expertos de América Latina y Estados Unidos para debatir sobre ciencia y desarrollo sostenible.
La Escuela Superior de Medicina (ESM) participó en la segunda edición del Foro Internacional de Ciencias Básicas y Abiertas para el Desarrollo Sostenible, organizado por la Secretaría de Ciencias de la República de Honduras (Senacit). El encuentro, que convocó a destacados especialistas de América Latina y Estados Unidos, fue un espacio para el intercambio de ideas, proyectos y soluciones innovadoras en torno a la ciencia y la sostenibilidad.
En representación de la ESM, el Dr. Adrián Alasino, director, y el Dr. Emiliano Mariscal, secretario académico, formaron parte de esta iniciativa que busca fortalecer el desarrollo sostenible a través del conocimiento científico. La instancia permitió compartir visiones desde distintos campos del saber, subrayando el compromiso de la Escuela con la colaboración internacional y la construcción de un futuro más sostenible.
El director de la ESM, Dr. Adrián Alasino, mantuvo una reunión de trabajo con la Dra. Perla Simons Moralea, decana de la Facultad de Ciencias Médicas, para abordar desafíos y proyectar acciones conjuntas.
En el marco de su visita a Honduras, el Dr. Adrián Alasino, director de la Escuela Superior de Medicina (ESM), desarrolló una reunión de trabajo con la Dra. Perla Simons Moralea, decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Durante el encuentro, se intercambiaron perspectivas sobre los principales desafíos que enfrenta la administración de la Facultad, y se delinearon propuestas de cooperación que incluyen capacitación y proyectos conjuntos. Estas acciones buscan promover el intercambio académico y profesional, fortaleciendo la relación entre ambas instituciones para avanzar en el desarrollo de la educación médica y la investigación en la región.
Los profesionales estudiantes del Diplomado en Auditoría y Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente, que se cursa en la Escuela Superior de Medicina de la UNMdP, visitaron el Aeropuerto Astor Piazzolla de Mar del Plata para conocer de cerca “in situ”, cómo se aplican las ciencias de la seguridad en la industria aeronáutica.
Una experiencia para trasladar aprendizajes a la práctica clínica
Durante la visita, los diplomandos observaron procesos y protocolos clave que hacen de la industria aérea un referente en seguridad. Esta vivencia busca inspirar la aplicación de estos principios en la atención médica, promoviendo entornos más seguros para los pacientes.
Agradecimiento por el apoyo institucional
La actividad contó con la colaboración del Director del Aeropuerto, Sr. Carlos Ferro, quien brindó su tiempo y conocimiento, enriqueciendo la formación de los estudiantes. Su aporte fue fundamental para fortalecer el vínculo entre las instituciones académicas y prácticas.
Con entusiasmo y espíritu colaborativo, más de 120 jubilados, estudiantes y docentes de la asignatura "Desgaste y Envejecimiento" participaron de una actividad que fortaleció el vínculo entre generaciones. Durante el año, los estudiantes visitaron diversos centros de jubilados, y en esta oportunidad, fue la Escuela Superior de Medicina quien abrió sus puertas para recibir a la comunidad en una enriquecedora experiencia de aprendizaje compartido.
Esta jornada destacó la importancia de que los estudiantes estén en contacto directo con la comunidad, permitiendo un intercambio significativo de saberes y vivencias que trascienden lo académico.
Agradecemos la participación de las siguientes instituciones y grupos que se sumaron a esta propuesta educativa:
- CJYP Casinos Nacionales
- CJYP Fe, Esperanza y Dignidad
- CJYP Hogueras de Tradición
- CJYP Palabras Mayores
- CJYP Pescadores
- CJYP San Cayetano
- CJYP Tiempo de Encontrarnos
- CJYP UTEDYC
- Club de Día Néstor Peretti
- La Revolución de las Viejas
- Multisectorial de Centros de Jubilados
- Cursos UPAMI - Facultad de Psicología
La actividad no solo fomentó el aprendizaje, sino que también fortaleció los lazos sociales, resaltando el valor de la integración comunitaria en la formación profesional. ¡Gracias a todos por hacerlo posible!
Un espacio de intercambio, reflexión y construcción colectiva en el Complejo Universitario
El VII Congreso de Extensión de la Asociación Universitaria Grupo Montevideo (AUGM) reunió a más de 2000 personas en tres jornadas dedicadas a pensar, discutir y proyectar el futuro de nuestras universidades públicas.
La Escuela Superior de Medicina tuvo una participación destacada con actividades de la Carpa Promover Salud, que ofreció consejerías y promoción de hábitos saludables, así como con charlas interdisciplinarias que enriquecieron el enfoque sociocomunitario desde el aula.
Pablo Zelaya Blanco, subsecretario de Articulación Territorial de la UNMDP y miembro del Comité Organizador, destacó el impacto de estas jornadas como un espacio para fortalecer la articulación entre las universidades y la comunidad.
Gracias a todos los organizadores, participantes y quienes se acercaron para aportar a la construcción colectiva de una educación pública inclusiva y transformadora.
Queremos destacar y felicitar a María Eugenia González, Elbio Mariano Esperatti, Matías Ezequiel Olmos, Anabel del Rocío Miranda Tirado, Estela Mary Corzo, Ignacio Santomil, Martina Flamini Marczuk y Nora Angélica Fuentes por recibir el prestigioso Premio “Adolfo Aztiría” otorgado por la Academia Nacional de Medicina.
La distinción reconoce el destacado trabajo titulado "Calidad de vida relacionada con la salud de pacientes críticos al año post egreso de cuidados intensivos", un aporte significativo a la medicina intensiva y a la investigación sobre salud.
Este artículo fue publicado recientemente en la revista Intensive Care Medicine bajo el título "Early physiologic changes after awake prone positioning predict clinical outcomes in patients with acute hypoxemic respiratory failure". Puedes leerlo aquí: >ingrese aquí<
¡Felicitaciones por este logro que enorgullece a nuestra comunidad académica y profesional!
Consejerías, charlas y compromiso en promoción y prevención de la salud
La Escuela Superior de Medicina estuvo activa en el Congreso de Extensión con la Carpa Promover Salud, un espacio dedicado a la promoción y prevención de la salud. Durante la jornada del viernes, se brindaron consejerías personalizadas y charlas sobre las prácticas sociocomunitarias que forman parte de la Carrera de Medicina.
Docentes, nodocentes y estudiantes participaron en conjunto para acercar estas iniciativas al público, destacando el compromiso de la Escuela con la comunidad y su rol en la construcción de una sociedad más saludable y equitativa.
Esta experiencia reafirma que la Extensión Universitaria es acción, compromiso y aprendizaje colectivo.
Experiencias que nos fortalecen
Experiencias que nos fortalecen
La Escuela Superior de Medicina (ESM) tuvo el honor de recibir a la Prof. Carmen Gallardo Pino, destacada docente de la Universidad Carlos III de Madrid (España) y referente de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud.
Durante su visita, se desarrolló una agenda de trabajo que incluyó la presentación de escenarios, programas, proyectos y actividades liderados por las Secretarías y Subsecretarías Académica, de Extensión, de Tecnologías en Salud y Vinculación Comunitaria, y de Bienestar, entre otras áreas. Además, se llevó a cabo una reunión con las autoridades de la Editorial de la UNMDP (EUDEM), donde se celebró el lanzamiento del primer tomo de la obra colaborativa regional sobre promoción de la salud.
Un encuentro académico destacado en el marco del Congreso de Extensión de la AUGM
La Dra. Jaqueline Ponzo, reconocida académica uruguaya, ofreció una clase titulada “Territorialidad de la Medicina, Determinación Social de la Salud”, que reunió a más de 50 estudiantes, integrantes del equipo docente de la asignatura y autoridades de la Escuela Superior de Medicina (ESM).
La Dra. Ponzo es profesora adjunta de Medicina Familiar y Comunitaria en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (UDELAR). Su prestigiosa trayectoria incluye haber sido presidenta de la WONCA para Iberoamérica, consolidándose como una de las referentes más importantes del continente en Medicina Familiar y Comunitaria. Además, posee una maestría en Epidemiología y está próxima a defender su tesis doctoral en la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador.
Estudiantes de Medicina fortalecen su formación en Centros de Jubilados y Clubes de Día de Mar del Plata
Los estudiantes de la asignatura "Desgaste y Envejecimiento" de la Escuela Superior de Medicina de la UNMDP participan en un valioso escenario de prácticas en 12 centros de jubilados y "clubes de día" de Mar del Plata. Estas actividades no solo les permiten fortalecer su aprendizaje en un contexto real, sino que también promueven el vínculo con la comunidad y la comprensión de las necesidades de las personas mayores.
En el marco de un convenio vigente entre la Escuela Superior de Medicina de la UNMDP y la Red Eureka, se ofreció a nuestros graduados que son docentes, la posibilidad de acceder a una beca en Medicina Traslacional. Para la selección, se eligieron al hombre y a la mujer con el mejor promedio, en equidad de género.
Del 19 al 25 de octubre, nuestros Docentes Graduados Dr. Lucio Cerelli y Dra. Marina Bustos fueron becados por el Instituto Eureka (ITA) al 15° Traslational Medicine Internacional Certificate Course (Siracusa, Sicilia, Italia), convirtiéndose en los primeros participantes que representan a Latinoamérica y también a la Argentina, desde que tuvo inicio en el año 2009.
La Medicina Traslacional es un enfoque de investigación que busca establecer "un puente" entre la investigación básica y la investigación clínica centrada en el paciente ("From lab to bedside"), a fin de acelerar los tiempos de investigación, disminuir los costos, y obtener beneficios significativos para un determinado grupo de pacientes.
Ya se encuentran disponibles para descargar las Actas de la 1a Conferencia Internacional de Salud Colectiva y APS realizadas en el marco de la 5ta Asamblea Mundial por la Salud de los Pueblos que se realizó en abril en Mar del Plata.
Para más información, link de actas: >Ingrese aquí<
La UNMdP, desde el Área de Relaciones Internacionales convoca a sus investigadoras e investigadores, a participar de la CONVOCATORIA PILA INVESTIGADORAS/ES 1-2025, en formato presencial, para realizar una movilidad académica en Universidad del Sinú Elias Bechara Sainum, Cartagena, Colombia, en el primer semestre 2025.
PLAZAS: 1
Universidad del Sinú Elias Bechara Sainum, Cartagena, Colombia
LINK DE LA CONVOCATORIA: