OBSERVATORIO ALIMENTARIO NUTRICIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA


QUIÉNES SOMOS

  • El Programa Observatorio Alimentario y Nutricional (OAN) de la Escuela Superior de Medicina, creado por Resolución de Dirección n° 747/2021, se entiende como un sistema integrado por diferentes proyectos y líneas de trabajo de investigación, extensión y transferencia acerca de la Alimentación, Nutrición y Seguridad Alimentario Nutricional (SAN); que integra, produce y facilita el análisis de información y gestión del conocimiento; para fundamentar el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de la SAN y de las acciones que buscan garantizarla.
  • El Programa plantea un análisis de la situación alimentaria nutricional basado en el ciclo de la observación/acción con el objetivo de incidir en procesos de toma de decisiones de política pública y de movilización social en torno a la problemática alimentario nutricional. Pretende desarrollar líneas de trabajo vinculadas con la promoción de la salud y prevención de enfermedades del campo de la alimentación y nutrición.

 

 MISIÓN

  • Ser un escenario académico, científico, técnico y reflexivo acerca de las problemáticas alimentarias y nutricionales de la población local y provincial, que evidencie las mismas e incida en los procesos de toma de decisiones de política pública y de movilización social en torno a la búsqueda de soluciones, desde una perspectiva integral, entendiendo la seguridad alimentaria nutricional como un derecho para toda la población. 

 

VISIÓN

  • Ser un espacio de referencia y consulta a nivel local, provincial y nacional, en relación a las problemáticas relacionadas a la alimentación, nutrición y SAN de la población, contribuyendo al análisis, reflexión y planteo de soluciones, desde una perspectiva de derechos, orientados en acciones dirigidas hacia la soberanía alimentaria, desde el paradigma del Buen Vivir.

 

OBJETIVOS

 

Objetivo general:

  • Proveer información integral, permanente, actualizada y contextualizada para generar conocimiento aplicado que propicie el debate, el aprendizaje, la toma de decisiones y el abordaje integral de las problemáticas sobre Alimentación, Nutrición y Seguridad Alimentario Nutricional (SAN) desde el paradigma de la Determinación Social de la Salud.

 

Objetivos específicos: 

  • Disponer de información actualizada, ágil, oportuna y pertinente como apoyo a la gestión y evaluación de las políticas públicas y la generación de conocimiento acerca de la situación Alimentaria y Nutricional.
  • Aportar análisis con un enfoque diferencial, de género y de equidad que contribuyan a la generación de conocimiento, la reflexión crítica, el análisis, el debate, la vigilancia y la evaluación de la Soberanía Alimentaria y de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.
  • Profundizar y aportar en la comprensión de la situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región que permita promover el debate y la movilización en torno a la misma
  • Contribuir a la formación de estudiantes en distintos aspectos de la investigación y/o extensión crítica a partir de convocatorias de voluntariado social de estudiantes avanzados de la Escuela Superior de Medicina.
  • Difundir, divulgar, informar y socializar interna y externamente el conocimiento y la información generada, para desarrollar capacidades que contribuyan a la comprensión de la SAN desde una perspectiva integral
  • Establecer los vínculos y acuerdos con otros proyectos, programas, observatorios y otras entidades, conformando una red de intercambio de información, análisis y herramientas en SAN, tanto a nivel nacional y territorial, como internacional.
  • Promover la alimentación sana, segura, soberana y sustentable en cada etapa de la vida desde una perspectiva integral desde un abordaje individual, familiar y comunitario.
  • Representar a la Escuela Superior de Medicina en materia alimentario nutricional
  • Generar acciones que promueven la alimentación saludable, la salud y el bienestar de la comunidad universitaria, integrando la Red de Universidades Promotoras de la Salud.

 

 CONTACTO

  • Observatorio Alimentario Nutricional - Escuela Superior de Medicina - Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Ayacucho 3537
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.